¿Qué título de inglés te dan con Bachillerato en España?


que titulo de ingles te dan con bachiller

El dominio del inglés es, hoy en día, una herramienta fundamental para el desarrollo académico, profesional y personal. En España, muchas personas se preguntan: ¿Qué título de inglés se obtiene al terminar el Bachillerato? Si te interesa saber qué certificación oficial de inglés puedes conseguir al finalizar esta etapa educativa, qué nivel se reconoce, y cómo puedes acreditar tus conocimientos, sigue leyendo. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.

Índice
  1. ¿Existe un título oficial de inglés al acabar Bachillerato?
  2. ¿Qué nivel de inglés se supone que tienes al acabar Bachillerato?
    1. ¿Qué significa tener un nivel B1 o B2?
  3. ¿Cómo se acredita el nivel de inglés tras el Bachillerato?
    1. ¿Qué títulos oficiales de inglés puedes obtener?
    2. ¿Qué relación hay entre el Bachillerato y estos títulos?
  4. ¿Qué papel tienen las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI)?
  5. ¿El título de Bachillerato sirve para acreditar inglés en la universidad?
  6. ¿Qué ventajas tiene obtener un título oficial de inglés?
  7. ¿Cómo puedes prepararte para obtener un título oficial?
  8. Preguntas frecuentes
  9. Conclusión

¿Existe un título oficial de inglés al acabar Bachillerato?

En España, el Bachillerato es una etapa educativa que comprende dos cursos, generalmente entre los 16 y 18 años, y prepara a los estudiantes para la universidad o la formación profesional superior. Durante estos años, el inglés es una asignatura obligatoria en la mayoría de modalidades, pero no se otorga automáticamente un título oficial de inglés al terminar el Bachillerato.

Sin embargo, sí existe un nivel de competencia lingüística esperado y, en algunos casos, la posibilidad de obtener una certificación oficial si el centro educativo está adscrito a programas bilingües o participa en proyectos específicos. Veamos los detalles.

¿Qué nivel de inglés se supone que tienes al acabar Bachillerato?

De acuerdo con la Ley Orgánica de Educación (LOE) y la LOMCE, el currículo oficial establece que al finalizar el Bachillerato, el alumno debe haber alcanzado un nivel B1 o B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), dependiendo de la comunidad autónoma y del programa educativo.

  • Nivel B1 (Intermedio): Es el nivel mínimo exigido en la mayoría de comunidades autónomas.
  • Nivel B2 (Intermedio alto): Algunas comunidades, sobre todo en programas bilingües o de excelencia, aspiran a que los alumnos alcancen este nivel.

¿Qué significa tener un nivel B1 o B2?

El nivel B1 permite al estudiante desenvolverse en situaciones cotidianas, comprender textos sencillos y participar en conversaciones sobre temas conocidos. El nivel B2 implica una mayor fluidez, comprensión de textos más complejos y capacidad de argumentar y debatir en inglés.

¿Cómo se acredita el nivel de inglés tras el Bachillerato?

Aunque el sistema educativo establece estos niveles, el título de Bachillerato no es un certificado oficial de inglés. Es decir, al finalizar el Bachillerato, tu diploma no incluirá tu nivel exacto de inglés ni te servirá como acreditación formal ante universidades, empleadores o instituciones internacionales.

¿Qué títulos oficiales de inglés puedes obtener?

Para acreditar tu nivel de inglés de manera oficial en España, existen varias opciones reconocidas internacionalmente:

  1. Cambridge English (Universidad de Cambridge)
    • PET (B1)
    • First Certificate (FCE, B2)
    • Advanced (CAE, C1)
  2. Trinity College London
    • ISE I (B1)
    • ISE II (B2)
  3. EOI (Escuelas Oficiales de Idiomas)
    • Certificados oficiales de B1, B2, C1 y C2
  4. IELTS (British Council, Cambridge y IDP)
    • Certificación multinivel (A1 a C2)
  5. TOEFL
    • Más común para acceso a universidades extranjeras

¿Qué relación hay entre el Bachillerato y estos títulos?

Durante el Bachillerato, puedes prepararte para estos exámenes, pero no los obtienes automáticamente. Algunos institutos ofrecen la posibilidad de prepararte y examinarte en colaboración con entidades externas, especialmente en centros bilingües o con proyectos internacionales.

¿Qué papel tienen las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI)?

Las EOI son centros públicos donde puedes obtener certificados oficiales de inglés y otras lenguas. Muchos estudiantes optan por matricularse en una EOI durante o después del Bachillerato para conseguir un título reconocido.

  • El certificado de nivel intermedio B1 y el certificado de nivel intermedio B2 de las EOI son válidos para oposiciones, universidades y empleos públicos.
  • Para acceder a niveles superiores (C1, C2), normalmente se requiere haber superado el nivel anterior o demostrar conocimientos equivalentes.

¿El título de Bachillerato sirve para acreditar inglés en la universidad?

En general, las universidades españolas no aceptan el título de Bachillerato como acreditación oficial del nivel de inglés. Para acceder a grados bilingües, programas Erasmus o másteres, suelen exigir certificados oficiales como los mencionados anteriormente (Cambridge, Trinity, EOI, IELTS, TOEFL…).

Algunas universidades pueden realizar pruebas internas, pero el título de Bachillerato por sí solo no es suficiente.

¿Qué ventajas tiene obtener un título oficial de inglés?

Contar con una certificación oficial de inglés te aporta múltiples beneficios:

  • Acceso a estudios universitarios: Muchas universidades exigen un nivel mínimo de inglés para acceder a determinados grados, másteres o programas internacionales.
  • Becas y movilidad internacional: Para participar en programas Erasmus, becas internacionales o intercambios, necesitas acreditar tu nivel de inglés.
  • Oportunidades laborales: Cada vez más empresas solicitan un título oficial de inglés en sus procesos de selección.
  • Oposiciones: Muchas oposiciones valoran o exigen un certificado de idiomas.
  • Desarrollo personal: Un título oficial es una motivación para seguir aprendiendo y mejorando.

¿Cómo puedes prepararte para obtener un título oficial?

  1. Aprovecha las clases de inglés del Bachillerato: Participa activamente, pide ayuda a tus profesores y utiliza recursos adicionales.
  2. Apúntate a una academia: Muchas academias están especializadas en preparar exámenes oficiales.
  3. Matricúlate en la EOI: Es una opción pública y económica para obtener un título reconocido.
  4. Haz simulacros de examen: Familiarízate con el formato y los tipos de pruebas.
  5. Practica fuera del aula: Lee, escucha música, ve series y habla en inglés siempre que puedas.

Preguntas frecuentes

¿Puedo obtener un certificado oficial de inglés en mi instituto?
Algunos institutos ofrecen la posibilidad de examinarse de títulos oficiales (por ejemplo, Cambridge o Trinity) gracias a acuerdos con entidades externas. Consulta en tu centro educativo.

¿El título de Bachillerato incluye mi nivel de inglés?
No. El título de Bachillerato acredita tu formación general, pero no especifica tu nivel de inglés ni equivale a una certificación oficial.

¿Qué nivel de inglés piden para la universidad?
Depende del grado y la universidad, pero lo más habitual es B1 o B2 acreditado oficialmente.

¿Es obligatorio tener un título oficial de inglés para trabajar?
No es obligatorio en todos los casos, pero tenerlo te abre muchas puertas y es cada vez más valorado.

Conclusión

Al finalizar el Bachillerato en España, se espera que los estudiantes alcancen un nivel B1 o B2 de inglés, pero no se otorga automáticamente un título oficial de inglés. Para acreditar tu nivel, debes presentarte a exámenes específicos como los de Cambridge, Trinity, EOI, IELTS o TOEFL. Obtener un certificado oficial te facilitará el acceso a estudios superiores, becas, empleos y oportunidades internacionales. Si estás en Bachillerato, aprovecha este momento para prepararte y dar el salto: ¡tu futuro te lo agradecerá!


Subir
error: Content is protected !!